• Reto 1 •

alzo la mano por la naturaleza

¿Cómo se podría hacer para que tu ciudad o pueblo fuera más amigable con la Naturaleza?

La naturaleza parece recuperar el espacio perdido

El parón provocado por las cuarentenas frente al coronavirus causa estragos en la economía, pero beneficia al medio ambiente.
El descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial y el consumo se traduce en menos contaminación, aguas más limpias y cielos más claros.

Los animales salvajes se aventuran en el deshabitado espacio urbano.

Y todo esto, que se produjo en tan solo unos meses, mientras estuvimos confinados, y nos hace reflexionar sobre lo invasivos que somos las personas con el Medio Ambiente. Ahora te toca a ti imaginar tu pueblo o ciudad más en armonía con la Naturaleza.

aquí puedes ver las aportaciones de los participantes

La ciudad respetuosa con el medio ambiente

Arancha | 8 años | Ansó

Hemos hecho cada uno de la clase una casa preciosa y luego al juntarlas, hemos construido una ciudad sostenible, le hemos puesto hasta depuradora.

+ ideas

Más bicis y más autobuses y menos coches. Evitar los vuelos en avión.

Ciudades más pequeñas rodeadas de árboles.

SALVEMOS EL MUNDO

Izarbe | 10 años | Zaragoza

Mejoraremos la atmósfera cambiando coches por bicis y patinetes. También sin talar árboles en exceso, plantando cada año cuántos más, mejor. Creando asociaciones de protección de animales que prevengan su extinción.

+ ideas

Sin talar árboles en exceso.

Crear asociaciones de protección de animales.

Pequeños y suficientes

Amaya | 13 años | Sarrión

En el centro del municipio se construirán los servicios necesarios y será peatonal, los servicios públicos de transporte harán rutas regulares suficientes hasta allí. Lo mejor es que sean pequeños para poder ir andando a todos los sitios. Sólo se utilizarán vehículos particulares para ir de una ciudad a otra. Las viviendas separadas rodeadas de zona verde, huerto…

+ ideas

En cada gran manzana de una ciudad o barrio de municipio grande dejar una gran zona verde sin construir.

Dedicar más recursos a las actividades y oficios de cuidado del medio ambiente.

Ciudades nido

Aitor | 10 años | Sarrión

Mi idea es construir las viviendas elevadas en lugar de sobre el terreno así dejar suelo para zonas verdes, cultivos y huertos, parques, refugios animales…

+ ideas

Hacer en los tejados zonas verdes con casas para aves...

Construir ciudades pequeñas en zonas adecuadas.

Cuidando el mundo

Victoria | 10 años | Huesca

Creando un mundo mejor evitar la contaminacion. Crear opciones de vivir en pueblos, para poder desarrollar una vida más tranquila en la naturaleza.

+ ideas

Hacer más zoos en las ciudades para cuidar a los animales.

Aprender la lengua de los animales para entenderlos.

Un bosque en el centro de la ciudad

Alex | 13 años | María de Huerva

Estaría bien que al lado del centro de la ciudad hubiera un bosque y así los ciudadanos respirarían mejor. Ese bosque estaría lleno de Naturaleza y estaría totalmente prohibido que las personas lo maltrataran y que se talaran árboles. También estarían prohibidas las fogatas y sería un lugar en el que los animales vivirían en paz.

+ ideas

Dejar caminos llenos de Naturaleza y montañas en medio de las ciudades.

Crear el barrio de las flores en el que las casas estarían decoradas con miles de flores.

La ciudad anticontaminación

Jorge | 9 años | Valderrobres

Ciudades eficientes, casas con ahorro energético y recursos básicos para consumo propio de los vecinos. Más zonas verdes, más energía solar y aprovechamiento del agua de la lluvia. Mini granjas y mini huertos en cada edificio para el consumo propio.

+ ideas

Que se vaya la gente a vivir a los pueblos.

Que cada persona tenga un huerto.

Ciudad Natu

Noa | 9 años | Zaragoza

Es una ciudad que convive con la naturaleza.

+ ideas



La noche es oscura y no alberga horrores

Anchel | 11 años | Zaragoza

- Farolas eficientes. - Altura para iluminar a los peatones y el tráfico nocturno. - Luz cálida para no desvelar a la fauna.

+ ideas

Silenciador de coches obligatorio.

No iluminar los carteles publicitarios.

¡ Si ya has completado el reto 1 sube aquí tu ideas y aportaciones !

Si lo que deseas es subir una aportación grupal, como Consejo de Infancia, casa de juventud o tiempo libre, o centro educativo u otra organización debes mandárnosla directamente al correo 
openkids.laaab@gmail.com

En este vídeo te contamos cómo puedes compartir tus ideas, hacer fotos y un vídeo de tu prototipo y subir tus aportaciones a la plataforma completando el formulario.